lunes, 29 de abril de 2013

Estimad@s estudiantes:


Del texto "La construcción de la investigación social" de Ragin ¿Cuál es el aporte más importante que han identificado para la realización de su investigación?



Muchas gracias por sus aportes a esta inquietud!

15 comentarios:

  1. muchas gracias por el texto licenciada, es muy valioso lo que señala el texto acerca de la investigacion social y sobre lo que es investigacion social citada en las paginas 36 y 38 haciendo un profundo analisis de la sociedad y su desarrollo....AT. Mauricio Zapata.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por el comentario Mauricio. ¿A qué se refiere con "un profundo análisis de la sociedad y su desarrollo"? en su caso particular de investigación ¿cómo aportaría el texto de Ragin?

    Yessenia

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Saludos, principalmente creo que el mayor aporte que nos brinda la lectura del texto, es que:
    Nos hace comprender las diversas formas que un problema social o un tema social tiene para ser abordados; pero igual de importante nos muestra el alcance que puede tener una investigación social, como lo muestra en las paginas desde la 31 hasta la 33.
    Otra cosa en la que es muy claro el texto, que la definición de sociedad no tiene un concepto fijo, y menos las maneras de abordar un estudio del tema, por el hecho de ser muy cambiante y tener muchas perspectivas, o ángulos, o formas de verlo, como dice en las pág. 38 y 39.
    También nos aclara las entramadas diferencias entre una investigación periodística y una investigación científica de la sociedad, y digo entramadas porque en ambas se utilizan técnicas similares, medios similares, e inclusive se las puede abordar o mostrar de maneras similares, pero las más marcadas diferencias son más de fondo que de forma; es decir, mientras las una lo hacen desde su posición de investigadores hacia una audiencia, periodística, los otros lo hacen desde audiencia, trasmutada en investigadores y devuelta a la audiencia, así lo afirma el autor en las pág. 39 y 40.
    Otra diferencia es el lenguaje y los fines, pero este tipo de diferencias se aprecian con un análisis más profundo; es decir, ambos pueden, y lo hacen, utilizar métodos científicos cuantitativos, donde el uso de las variables y su medición es muy marcada, mientras los otros analizan el qué, el cómo y el porqué, desde un punto de vista más cualitativos, lo cual se encuentra desde la pág. 40.
    Pero algo que en realidad dejo muy claro el texto es la utilización de los métodos mixtos, es decir la combinación de la deducción y la inducción; mientras que el uno parte de lo más conocido a lo menos conocido, o de lo general a lo particular el otro parte de lo menos conocido a lo más conocido, o de lo particular a lo general, pero desde dos niveles distintos, ya que el uno toma en cuenta las variables el otro toma en cuenta las causales y cualidades; más a fondo lo explica el autor en las pág. Desde la 44 hasta la 49. Es como si existiera una fuente de agua en el centro de una tubería, y nosotros llegáramos a ella con el liquido desde ambos lados, haciendo más amplia la cobertura y mas rápidos los resultados.
    Como comentario final me gustaría acotar que la rama de las ciencias sociales, puntualmente que estudian a la sociedad, no son ciencias exactas, o como en el libro se afirma “ciencia fuerte”, y esto, para mí, no es una barrera, o un par de grilletes que trunca el camino del conocimiento o del estudio de las mismas, al contrario, dice que existe una variedad de formas de estudio, perspectivas y técnicas que pueden “entrelazarse y superponerse” entre sí.
    El autor muestra no solo un punto de vista, si no que analiza casos prácticos que imaginariamente nos lleva a la consecución de los mismos y a visualizar su alcance dentro de la sociedad.
    Gracias por su atención
    Marco Altamirano

    ResponderEliminar
  5. En el libro en la primera parte el autor distingue que es y que no es investigación social, ya que no todo el que habla o realiza un trabajo sobre la sociedad está siendo científico social y por tanto realizando investigación social, comienza revelando los tres elementos que se superponen a las ciencias sociales y del comportamiento a saber; el papel del investigador, el papel del sujeto y por último el papel dela audiencia. A demás de mencionar en la primera parte obras de investigadores Sociales en Estados Unidos y en Brasil, donde da una idea de lo que es realizar una investigación social, sus fines y además su utilidad a la hora de intentar solucionar los problemas que se plantean hablando de cómo se debe iniciar con una investigación en fin.
    Aportando mucho para nuestro proyecto pus nos da las respuestas para los conflictos y las problemáticas.
    Muchas gracias el libro nos ha sacado de muchas dudas e incognitas…

    ResponderEliminar
  6. Buenas tardes licenciada, lo que más me gusto del texto es lo que nos da a conocer como abordar un tema; con los ángulos y sus perspectivas de problemas sociales, y además que nos da a conocer el fondo y forma de una investigación periodística. pag 33-39 que nos sirve para un desarrollo social , económico,político cultural, para tener mejor conocimiento y tener noción de que investigación es.

    ResponderEliminar
  7. Buenos días licenciada el aporte más importante que he identificado en la lectura es el de la importancia que tiene una investigación social porque a través de ella podemos saber y entender las realidades verdaderas de una investigación. por otra parte nos hacer referencia de como podemos tratar o investigar las temáticas de la investigacion social.

    ResponderEliminar
  8. Buenos días lic. En el libro señala temas muy importantes y valiosos por el autor de cómo distingue a una investigación y también de lo que no es en realidad una investigación social, sobre todo no hacemos una investigación lo que queremos o lo que hace falta a la sociedad, sino miramos mejor lo que ya existe en la sociedad. En realidad el texto enseño muchas cosas que uno no sabe lo que es hacer una proyecto de investigación social.

    ResponderEliminar
  9. buenas tardes lic. este libro es muy valioso ya que nos hace entender correctamente el aporte que realiza la investigación en la sociedad y su desarrolo porque muestra la manera que están ligadas la inducción y la deducción, tomando en cuenta que muchos investigadores siguen las reglas y otros no las siguen pero respetan.
    la investigación debe realizarse siguiendo los pasos existiendo por ende variedad de formas de estudio, entre muchas cosas interesantes.
    Doris Acosta

    ResponderEliminar
  10. Creo que el mejor aporte que nos obsequia y ayuda para nuestra investigación, es aprender a distinguir cuál investigación es social y cuál no es; constituyéndose una forma distinta de hablar sobre la sociedad, ayudados por un lenguaje de variables y relación entre variables para finalmente usar un método científico. Es importante saber entender lo que es sociedad, porque desde ese punto hay una relación entre investigación periodística y investigación social, en sí, son investigaciones que implica afirmaciones sobre la totalidad de un país.

    ResponderEliminar
  11. Este texto nos contribuye una cantidad magna para una buena decisión de la investigación con una metodología más amplia de los paradigmas social que nos permite visibilizar un trabajo micro que permita el desarrollo de un determinado territorio, a vez con una mentalidad más científica que no enmarque cierta investigación.
    En donde expone un papel muy importante de la investigación social, que abarca una gran cantidad de teoría, enmarcando la diferencia en la investigación periodística y social; a la luz de esta diferencia que nos demuestra que es un analices más de fundo y la forma en donde la audiencia y el periodista son el auto involucramiento en la sociedad.
    Decir que este texto nos conmueve a que nosotros tenemos que diferencia la investigación, y que nos abre condiciones para poder profundizar de nuestra investigación.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  12. el texto es muy valioso mi licen Yess, a mas de aportarnos en el conocimiento que dia tras dia nos imparte con sus clases, nos da a conocer de mejor manera que no todo puede llamarse investigacion social, ya que en el entorno en el cual vivimos se da una serie de hechos o fenomenos los cuales debemos investigar de distinata manera, empleando metodos cientificos y relacionados con las causas las cuales queremos analizar. Todo lo contrario a una investigacion social, donde damos la apertura a un analisis crítico en lo que respecta a una relacion particular con la sociedad, tomando en cuenta que no debemos confundir a una sociedad con un estado o nacion.

    ResponderEliminar
  13. gracias licenciada Yessenita, el texto de ragin tiene fundamentos muy importantes para nuestra investigacion la primera es definir con claridad lo que constituye una sociedad y como se la diferencia de un Estado- ncaion esto primer punto es primordial ya que nos ayuda a identificar de mejor manera nuestro objeto de investigacion, como segundo fundamento la relacion que existe entre las variables y el lenguaje del mismo, nos enseña a proyectar de mejor manera el metodo cientifico que nos permita desarrollar con exito nuestra investigacion separando lo inductivo de lo deductivo.....

    ResponderEliminar
  14. El proyecto de investigación, según el autor manifiesta de lo que como hay que hacer una investigación social, lo primero hay que analizar antes de profundizar la investigación social, otra de Las cosas también manifiesta el autor, hacer la realidad en la sociedad con nuestras perspectivas reales que tenemos.

    ResponderEliminar
  15. Es importante tener en consideración varios conocimiento y en lo que se refiere a este texto es importante, creo que todas las personas deberíamos saber acerca de este tema puesto que es algo primordial y básico para el rol que desempeñamos en la sociedad.
    En una investigación social es necesario tener claro lo que vamos a proponer porque de ella será toco el desarrollo de la misma que se enfocará en la solución del problema dentro de la sociedad.

    ResponderEliminar

Por favor ingresar su nombre y su correo electrónico al momento de ingresar sus comentarios.